Durante esta clase realizaremos el modelado de la famosa casa Farnsworth, un casopráctico que nos dejara ver las ventajas que tiene trabajar con Revit.
Autodesk Revit es el software líder del mercado de la industria AEC (Architecture – Engineer – Construction) Genera cualquier tipo de modelado 3D, edificios, casas, estructuras, instalaciones, mobiliario interior y exterior (técnico y de ambientación). Domina Revit de 0 a 100.
IMPORTANTE: Este Megacurso no está incluído en la Suscripción Mensual. Sólo puede ser adquirido como licencia.
Autodesk Revit es el software líder del mercado de la industria AEC (Architecture – Engineer – Construction) creado para el modelado de información en la construcción, cuenta con las suficientes características para desarrollar diseño arquitectónico, ingeniería civil parte estructural, ingeniera MEP – Mecanica, Electrica y Plomeria- y construcción. Este software permite el trabajo colaborativo y multidisciplinario ya sea en una oficina con un pequeño grupo de trabajo o en una empresa con un extenso número de involucrados por proyecto.
Además de ser el programa líder del mercado en la industria AEC, es considerado como el software más versátil y útil para trabajar bajo metodología BIM – Building information Modeling- ya que desde sus comienzos y sus transformaciones con el paso del tiempo está enfocado de forma exclusiva para trabajo BIM, lo que significa que podemos profundizar en la fases del proyecto 3D obteniendo información 2D, encaminando el modelo para la correcta ejecución del 4D y 5D y generando modelos completamente reales para pasar a los análisis del 6d y la gestión del 7D, un programa que nos permite abordar el ciclo de vida completo de nuestros proyectos.
Dentro de las funciones principales de este software aparte de las descriptas con anterioridad encontramos componente de diseño y construcción, sombras vectoriales, perspectivas y vistas axonometrías seccionales, modelado interoperable “lo que permite el trabajo de varias disciplinas a la vez” un ambiente de trabajo multidisciplinar, presentación y visualización técnica y de venta y gestión del flujo de la documentación de nuestros proyectos.
Con este Megacurso de Autodesk Revit, lograras modelar tus proyectos desde la concepción del esquema básico hasta el proyecto final, aprenderás a usar cada una de sus herramientas para lograr los mejores resultados y convertirte en experto modelador Revit. Este curso comienza desde 0, lo que significa que no necesitas ningún conocimiento previo en este u otro software. Apúntate, ve las clases, ve haciendo los ejercicios (todo el material se incluye también) y ¡hecho! Serás un experto de Revit.
Profesora del curso: Paula Andrea Alvarez Garcia.
Aquí tienes las clases gratuitas / demos para que puedas ver cómo es el producto de primera mano.
Las clases gratuitas son sencillamente las primeras 2-3 clases de cada curso, que hemos subido a YouTube para que puedan ser visualizadas gratis. No son clases reducidas ni especiales: son clases completas para que puedas comprobar realmente la dinámica de los Megacursos, con las que puedes comenzar tu aprendizaje desde 0 de Revit sin ningún costo.
NOTA: la calidad del curso final es mejor que la de las clases gratuitas debido a que nuestros servidores soportan archivos de mejor calidad que YouTube.
Elige e inscribete al megacurso que más te guste.
Recibe tus credenciales en el correo usado en el registro una vez verificado el pago.
Accede desde cualquier dispositivo al material en alta definición.
El método de pago más fácil y seguro en el mundo.
Paga en tu divisa 100% seguro con Visa o Mastercard.
¿No tienes tarjeta? Puedes pagar en efectivo en la oficina Western Union más cercana.
También puedes realizar el pago por transferencia a nuestra cuenta del banco HSBC.
En un mundo laboral donde los títulos y diplomas son tan importantes, dejar plasmado tu conocimiento de forma oficial en el curriculum vitae u hoja de vida es una muy buena forma de enriquecerlo e incrementar tus posibilidades de éxito.
Por ello, puedes solicitar el diploma oficial en el que se acredite que has tomado tus Megacursos y que, por ente, has adquirido conocimientos de las diferentes disciplinas a un nivel medio-alto.
Añádelo como un extra en el botón rojo arriba de este texto.
Podrás descargarlos en PDF desde una página específica que se te aportará.
El diploma certifica que has tomado los Megacursos. Y al ser un diploma presencial, no es necesario que pases ninguna prueba y examen, pues demuestra que has tomado los Megacursos.
El diploma tiene validez internacional.
Con que lo añadas una vez, afecta a todos los cursos dentro del pack (en caso de que se compre megapack). No es necesario comprarlo varias veces. Se te dará un diploma individual para cada disciplina.
No, el diploma sólo puede pedirse añadiéndose como extra al pedido a la hora de apuntarse a los cursos. En el futuro no puede solicitarse.
La Asistencia Individual es una opción adicional para mejorar la experiencia de aprendizaje tratando directamente con el profesor tus dudas, sugerencias e inconvenientes manteniendo así una educación a distancia de calidad.
Añádelo como un extra en el botón rojo arriba de este texto.
Se te aportará un contacto para que puedas preguntar a nuestro equipo de profesores cualquier pregunta que necesites.
La Asistencia Individual no tiene ninguna limitación de tiempo ni de cantidad de preguntas. Podrías realizar 6 preguntas diarias día a día durante 6 años sin ningún problema si lo considerases necesario.
El máximo tiempo que tienen los docentes para responder a tus dudas es de 24h, aunque generalmente suelen tardar mucho menos (es habitual tener respuesta a las 1-2 horas de haber realizado la consulta).
Con que lo añadas una vez, afecta a todos los cursos dentro del pack (en caso de que se compre megapack). No es necesario comprarlo varias veces. Se te responderán a dudas sobre cualquier curso que hayas comprado.
No, la Asistencia Individual sólo puede pedirse añadiéndose como extra al pedido a la hora de apuntarse a los cursos. En el futuro no puede solicitarse.
Para poder seguir este producto necesitas las siguientes cosas (en caso de software puedes conseguirlos por tu cuenta):
Si necesitas tener toda la información de éste producto en un documento para imprimirla o estudiarla con más atención, puedes descargar el PDF de este producto en el botón de arriba.
Puedes enviar un email con toda la información de este producto a quien quieras (amigo, compañero, jefe o incluso a ti mismo) para que reciba un email explicando qué es este producto y lo que contiene.
También puedes descargarte el PDF informativo.
En caso de necesitar una cotización oficial (factura proforma, presupuesto) de éste producto, puedes utilizar el siguiente formulario, que enviará la cotización al email que elijas.
Acceso ilimitado a todos los cursos. +1800h de Megacursos Full HD de 0 a 100. Con Diploma Oficial y Asistencia 24h.
Ver planesContenido del Megacurso
35h de videoclases online
Durante esta clase realizaremos el modelado de la famosa casa Farnsworth, un casopráctico que nos dejara ver las ventajas que tiene trabajar con Revit.
Vamos a realizar el modelado conceptual del edificio Burj al Arab aprendiendo de manera muy práctica el modelado de un 3d de forma orgánica a partir de la herramienta masa y componentes in situ.
Durante el desarrollo de esta clase daremos una mirada introductoria a Bim que es, los conceptos básicos del Building Information Modeling y las diferencias entre trabajar Revit solo para modelado 3d que trabarlo bajo la metodología BIM.
En esta clase aprenderemos acerca de la interfaz básica y de usuario del programa, hablaremos acerca de las herramientas que componente el software y los nombres técnicos de la pantalla de trabajo y como identificar las partes principales del interfaz de usuario.
A lo largo de esta clase aprenderemos a configurar y crear plantillas de proyectolas cuales sonel punto de partida para los proyectos nuevos. Utilizaremos las plantillas por defecto y crearemos una plantillapersonalizadas para que se cumplan las normas de la empresa.
Aprenderemos a navegar en el programa, veremos cómo movernos con fluidez en el software y los métodos de selección que nos ofrece el programa.
Durante el transcurso de esta clase aprenderemos los comandos másútiles a la hora de trabajar enRevit y los atajos de teclado como saber cuáles cual, como crear nuevos atajos o como modificarlos.
Durante el desarrollo de esta clase veremos quéinformación es necesaria para comenzar un nuevo proyecto, como generar y alimentar nuestras plantillas de esta información.
En esta clase profundizaremos acerca de la selecciónde los elementos en Revit, pues para movernos y agilizar tiempo de trabajo será necesario saber trucos muy útiles a la hora de la selección en la interfaz de trabajo del programa.
Aprenderemos que es la visibilidad de gráficos, como funciona y en que influye la visibilidad en los proyectos que desarrollemos en Revit.
Durante el trascursode esta clase usaremos la herramienta Nivel para definir una altura vertical o una planta dentro de una construcción. Crearemos un nivel para cada planta conocida u otra referencia necesaria de la construccióntambién aprenderemos la herramienta Rejilla con la cual podremos colocar líneas de rejilla (ejes) de pilar en el diseño de nuestros proyectos
CADEn esta clase aprenderemos como vincular o importar archivos CAD en el software de Revit, la manera correcta de la importación y como a partir de estos archivos podremos empezar a trabajar en nuestros proyectos.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos como importar archivos de imagen y como podremos darle la escala correcta, para empezar a trabajar en nuestros proyectos a partir de ello.
En esta clase aprenderemos como vincular o importar archivos .IFC .DXF .SAT .SKP en el software de Revit, la maneracorrecta de gestionar estas importaciones y como a partir de estos archivos podremos empezar a trabajar en nuestros proyectos.
Definiremos y aprenderemos acerca dela ubicación geográfica de este indicando la calle, la ciudad o la latitud y longitud de nuestros proyectos. Veremos diferentes formas de colocar coordenadas y que clases de coordenadas encontramos en Revit.
Durante esta clase veremos una de las herramientas más atractiva del programa la ubicación del norte real en nuestros proyectos, como manejar de una manera practica el norte real del proyecto con el que será la ubicación del norte para el modelado en el software.
En esta clase aprenderemos la utilidad de la ficha de emplazamiento, conoceremos sus herramientas y elaboremos un ejercicio práctico de un emplazamiento efímero para practicar con las herramientas de emplazamiento.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos a generar superficies topográficas, conoceremos todas las herramientas que nos permiten modelar una superficie a partir de un ejercicio práctico que nos permitirá manipular las herramientas de creación, modificación y generación de superficies.
En esta clase desarrollaremos un ejercicio práctico en el cual modelaremos una superficie topográfica a partir de un archivo CAD, evidenciaremoslas ventajas que tiene Revit frente al flujo de trabajo con archivos de dibujo 2d y como generar modelos a partir de ellos.
En el transcurso de esta clase aprenderemos que son las plataformas de construcción, paraque sirven y como utilizarlas en Revit a partir de un ejercicio práctico con el cual aprenderemos todo lo relacionado con esta herramienta que nos presenta el programa.
En esta clase aprenderemoscomo poner anotaciones y etiquetasen nuestros modelos de emplazamiento, herramientas muy útilesque le empezaran a dar a nuestrosproyectos y emplazamientosun carácter técnico y constructivogenerandoinformación a partir de él.
Durante el desarrollo de esta clase trabajaremos en la ficha arquitectura y estructura,aprendiendocomo modelar muros,con diferentes perfiles y con diferentes formastanto interiores como exteriores, también veremos cómo modificarlos una vez modelados y aprendiendo de la parte técnica de estos elementos en Revit.
En el transcurso de esta clase aprenderemos que son los muros cortinas para que se utilizar y la manera correcta de gestionarlos, veremos las diferentes formas de como modelar los muros cortinas, una vez modelados como editarlos y aprenderemos de la parte técnica como generar información para la construcción a partir del modelado.
En esta clase aprenderemos como modelar parte de la estructura de un proyecto en esta clase profundizaremos en los pilares (columnas) a partir de ejercicios prácticos que nos permitirá, ver la diferentes formas de como modelarlos en nuestros proyectos.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos como modelar parte de la estructura de un proyecto en esta clase profundizaremos en las vigas a partir de ejercicios prácticos que nos permitirá, ver la diferentes formas de como modelarlos en nuestros proyectos.
A lo largo de esta clase mediante ejercicios prácticos aprenderemos la diferentes entre un pilar estructural y arquitectónico en Revit, modelares pilares arquitectónicos veremos que se puede y que no se puede hacer con ellos cuando trabajamos en un proyecto.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos como modelar suelos arquitectónicos y estructurales veremos también las demás herramientas que componen el grupo de suelo como poner bordes de losas, adicional aprenderemos como modificar estos suelos, como generar la información correspondiente para la construcción y la manera correcta de gestionar los suelos en un proyecto de Revit.
Durante el desarrollo de esta clase haremos diferentes ejercicios prácticosdonde modelaremos escalerasagrupando componentes comunes de tramo, descansillo y soporte, veremos y aprenderemoscomo modelar los diferentes tipos de escaleras ya sean en L, U, espiral con peldaño y rectas.
En esta clase aprenderemos como modelar escaleras con diseño por boceto formasorgánicas y libres de formas geométricasexactas, el desarrollo de esta clase nos permitirá aprender sobre los parámetros, cálculos y restricciones parael modelado de escaleras en nuestros proyectos.
A lo largo de esta clase haremos un ejercicio practico tomando de ejemplo una elemento construido actualmente como son las escaleras de la librería Lello de Oporto, este ejercicio nos permitirá afianzar nuestros conocimientos modelando escaleras e interactuar con algunas de las herramientas de la ficha modificar para lograr buenos resultados.
En el transcurso de esta clase aprenderemos que son , como se modelando, como se modifican y como se crean nuevos componentes a la hora de modelar barandillas en nuestros proyectos, también aprenderemos como manipularlas, editarlas y ponerlas en elementos ya modelados o modelar elementos e incluir estos elementos en ellos tal como es el caso de las escaleras.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos como modelar rampas, cambiar las restricciones, manipular las pendientes,Crearrampas en una vista de plano o 3D por medio de la realización de un boceto del tramo de rampa o de las líneasde contorno y las líneas de contrahuella.
En esta clase aprenderemos a modelar cubiertas por perímetro y extrusión desde las vista de planos de planta o planos de techo reflejado, adicional veremos elementos tales como cubierta: cielos rasos, cubiertas: imposta, cubierta: canelones, también aprenderemos a modificar y especificar valores de pendientes y voladizos, lo anterior desde diferentes casos prácticos.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos a crear un techo a distancia especificada sobre el nivel que reside, modificar sus propiedades, aprender la manera correcta de gestionar y modelar este tipo de elementos.
A lo largo de esta clase aprenderemos como modelar cubiertas de cristal solas y sobre cubiertas corrientes, como modificarlas y como introducir los datos específicos para su correcta construcción, esto a partir de una caso práctico como el modelado de un solario y un lucernario alojados en una cubierta tradicional.
En esta clase aprenderemos como gestionar las puertas y las ventanas en los modelos constructivos como son los muros, la manera en que se deben colocar como las podemos gestionar y añadir o cambiar sus parámetros.
En esta clase aprenderemos como gestionar las puertas y las ventanas en los muros cortinas, como cargar estas familias específicas para este tipo de muro, como modificar el muro y cambiar sus paneles por una puerta o una ventana, dependiendo el caso.
Aprenderemos como colocar un elemento en el modelo de construcción basándonos en unos elementos o familias previamente cargada o descargada de páginas externas.
Durante el desarrollo de esta clase comenzaremos con el modelado de un proyecto de vivienda en altura en esta clase, planificaremos e introduciremos la información correspondiente para el desarrollo de este proyecto, y modelaremos la planta de primer piso incluyendo elementos de estructura como pilares, suelos, elementos arquitectónicos como muros, escaleras, y componentes de familias como puertas ventanas y mobiliarios.
Durante el desarrollo de esta clase modelaremos la planta de sótano del proyecto de vivienda en altura involucrando elementos de emplazamiento para el parqueadero, modelaremos rampas y demás elementos que hacen parte del proceso constructivo de este proyecto.
A lo largo de esta clase desarrollaremos el proyecto de vivienda en altura involucrando elementos constructivos y estructurales que permitirán completar el segundo nivel del proyecto vivienda en altura.
Durante el desarrollo de esta clase modelaremos la planta tipo del proyecto de vivienda en altura involucrando elementos de emplazamiento para el parqueadero, modelaremos rampas y demás elementos que hacen parte del proceso constructivo de este proyecto.
A lo largo de esta clase culminaremos el desarrollo del proyecto de vivienda en altura involucrando elementos de cubierta, rematando detalles como fosos de ascensor poniendo familias de componentes, modelando brandas y duplicando la planta tipo a lo largo de los niveles en los que esta se alojara.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos que son, como se utilizan y demás herramientas vinculadas con la herramienta materiales.
En el trascurso de esta clase aprenderemos como gestionar materiales nos vincularemos con el explorador de materiales y daremos una mirada rápida a los materiales específicos y las propiedades asociadas que esta herramienta involucra.
A lo largo de esta clase aprenderemos como crear un material desde 0, en el cual gestionaremos la información básica y especifica del material como el aspecto, las físicas, las terminas, las gráficas entre más.
En esta clase aprenderemos como personalizar un material ya existen y copias todas sus propiedades, físicas, térmicas, gráficas y quimas, modificando la apariencias a partir del explorador de activos o de la creación una nueva imagen gráfica.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos a crear una familia de sistema específicamente de muros, aprenderemos como agregarle diferentes materiales, personalizar su espesor, especificar el material estructural y modificar gráficamente como se va a reflejar en nuestros proyectos.
A lo largo de esta clase aprenderemos a crear una familia de sistema específicamente de suelos, aprenderemos como agregarle diferentes materiales, personalizar su espesor, especificar el material estructural y modificar gráficamente como se va a reflejar en nuestros proyectos.
En el transcurso de esta clase aprenderemos que es, como funciona y para qué sirve la creación de piezas a partir de una familia de sistemas ya sea de muros o suelos.
A partir del siguiente ejercicio práctico aprenderemos como podemos agregar familias de sistema a proyectos ya modelados o en el respectivo caso como podemos modificar nuestros modelos y gestionar las familias de sistemas con la que fueron modelados.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos que son las opciones de diseño como se utilizan, sabremos que podremos utilizar las opciones de diseño para explorar diseños alternativos a partir de un conjunto con varias opciones o diversos conjuntos.
A lo largo de esta clase aprenderemos como crear y gestionar conjuntos de opciones de diseño y opciones de diseño individuales para nuestros proyectos trabajaremos diferentes ejercicios para conocer con más profundidad la herramienta.
Durante esta clase desarrollaremos un ejercicio práctico el cual nos permitirá entender de una mejor forma la utilidad de las opciones de diseño y afianzar nuestros conocimientos con este tema.
En esta clase aprenderemos herramientas con las cuales podremos bocetar en 2d, aprendemos de la terminología del dibujo con bocetos, como crear estos bocetos, como crear bocetos con todas las herramientas de dibujo que el programa nos ofrecer.
Durante esta clase aprenderemos sobre la edición de elementos, que aspectos son importantes a lo hora de editar, las practicas recomendadas de la edición, lo anterior con ejercicios prácticos.
Durante el desarrollo de esta clase, aprenderemos a especificar un plano de trabajo ya sea de la vista actual o de la vista donde queremos trabajar, aprenderemos como gestionar estos planos y porque la importancia de ellos a la hora de modelar.
A lo largo de esta clase aprenderemos sobre la las herramientas de modificar, aspectos importantes a la hora de modificar un elemento y que prácticas son recomendadas.
Aprenderemos como modelar texto en 3d dentro de nuestro proyectos esta herramienta será de bastante utilidad a la hora de querer dar realismo o presentar un elementos que necesite de letras extruidas y sobre una posición en específico.
Durante el desarrollo de esta clase aprenderemos como crear un grupo de elementos y colocarlos varias veces en un grupo o familia y o en nuestro proyectos, aprender esta herramienta nos permitirá crear entidades de representación cuando tenemos diseños repetitivos y comunes.
En esta clase aprenderemos que es, como funcionan y para que nos sirve modelar masas, se hará un ejercicio práctico para ver las utilidades de las masas en Revit.
Durante el desarrollo de esta clase realizaremos un ejercicio práctico, el cual aprenderemos a modelar formas paraboloides a partir de una masa y como a partir de esta masa empezar a trabajar en proyecto con estas formas.
A partir de la siguiente clase desarrollaremos un ejercicio práctico de un modelo conceptual el cual nos permitirá afianzar los conocimientos con las herramientas de masa y podremos ver de qué manera convertiremos esta masa en un modelado de proyecto.
Durante la siguiente clase desarrollaremos un ejercicio práctico modelando la catedral de Brasilia la cual nos permitirá afianzar los conocimientos con las herramientas de masa, trabajar con formas orgánicas y poco inusuales de esta manera aprenderemos las ventajas que tiene el saber de utilizar de manera correcta las herramientas de dibujo de la interfaz de masa.
A la largó de esta desarrollaremos ejercicios prácticos para aprender cómo utilizar la herramientas modelos por cara y convertir una masa en un elemento constructivo.
Durante esta clase desarrollaremos ejercicios prácticos para aprender cómo utilizar la herramienta muros cortina por cara y convertir una masa en un elemento constructivo.
Desarrollaremos a lo largo de esta clase ejercicios prácticos para aprender cómo utilizar la herramienta muros y suelos por cara para al final convertir una masaen un elemento constructivo.
En esta clase aprenderemos que es, como funcionan y para que nos sirve modelar masas,desde familiasse hará un ejercicio práctico para ver las utilidades de las masas en Revit.
Aprenderemos a trabajar y modelar un patrón desde la plantilla de familia adaptativa y que podemos hacer con este una vez tengamos este modelo, desarrollaremos un ejercicio práctico el cual nos permitirá evidenciarlas ventajas que tiene trabajar con esta plantilla y saber modelar estos patrones.
Durante esta clase aprenderemos como modelar una cubierta a partir de un ejercicio práctico de modelado de familia de masas incluyendo modelos adaptativos dentro de la misma familia.
En el transcurso de esta clase desarrollaremos un ejercicio práctico combinando modelo de masas in situ y convirtiéndolos en modelo genéricos agregando y gestionando las herramientas de modelos por cara.
Durante esta clase aprenderemos de que está compuesto el interfaz de la sección componente in situ, que herramientas encontramos y podemos manipular para modelar un componente in situ.
En el trascurso de esta clase y a partir de los siguiente ejercicios prácticos aprenderemos como utilizar y que tipos de modelados podemos lograr con la herramienta extrusión.
A lo largo de esta clase y a partir de los siguiente ejercicios prácticos aprenderemos como utilizar y que tipos de modelados podemos lograr con la herramienta fundido.
Durante esta clase y a partir de los siguiente ejercicios prácticos aprenderemos como utilizar y que tipos de modelados podemos lograr con la herramienta revolución.
En el desarrollo de esta clase y a partir de los siguiente ejercicios prácticos aprenderemos como utilizar y que tipos de modelados podemos lograr con la herramienta barrido.
En el trascurso de esta clase y a partir de los siguiente ejercicios prácticos aprenderemos como utilizar y que tipos de modelados podemos lograr con la herramienta fundido de barrido.
Durante el desarrollode esta clase y a partir de los siguiente ejercicios prácticos aprenderemos como utilizar y que tipos de modelados podemos lograr con la herramienta fundido de barrido.
Durante el desarrollo de esta clase veremos cómo modelar un entorno desde un componente in situ, a partir de la puesta en práctica de las herramientas del interfaz de componente in situ, también veremos cómo modificarlo y gestionarlo una vez lo hayamos finalizado.
En el desarrollo de esta clase veremos haremos un ejercicio práctico donde involucraremos masas, modelos genéricos, plantillas de familia con el fin de poner en puesta en práctica de las herramientas de la creación de familias y masas y familiarizarnos más son este tipo de modelados.
Durante el transcurso de la clase desarrolláremos un ejercicio práctico un equipamiento hotelero con una forma poco convencional la cual nos va a permitir explorar las herramientas de dibujo de masa y ver de qué manera podemos lograr estas formas para convertirlas en un proyecto.
Durante esta clase modelaremos una cocina integral mediante la herramienta in situ, modelo genérico con este ejercicio practicaremos las diferentes herramientas que trae la interfaz de componente in situ, y veremos cómo cargar dentro de un componente una familia, aplicar materiales y editarla una vez finalizada si es necesario.
Gracias, así fue diseñado el contenido dinámico y fácil de comprender para asegurar un avance rápido en la asimilación del conocimiento de nuestros alumnos.
Excelente elección, Recuerda que con la licencia infinita tendrás acceso a las actualizaciones gratuitamente de por vida.
Muchas gracias por su valiosa opinión, estamos muy contentos de que esté disfrutando del curso.
Gracias, nos alegra saber que el curso le gusta mucho.
¡Hola!
Gracias por tu comentario, el conocimiento contenido en nuestros cursos está totalmente creado para ser fácil de comprender y de aprender para que nuestros usuarios puedan disfrutar de sus cursos de la mejor manera.
Muchas Gracias, nos alegra saber que el curso le ha ayudado mucho y que está conforme con todo el material.
Hola! Que bueno que le haya gustado y quedara conforme con nuestro curso. Gracias!!
Gracias por recomendarnos, nos alegra mucho que el conocimiento le haya ayudado
Hola! Gracias por la recomendación seguiremos trabajando para incluirle más ejercicios. Todo el Megacurso está diseñado de 0 a 100, así que no se necesita nigún tipo de conocimiento previo para ser todo un Maestro en el Dominio de este Software.
Hola Donoban
Es completamente compatible, podrás abrir o grabar para cualquier tipo de formato que necesites trabajar posteriormente con tu proyecto, la compatibilidad de Revit con otros softwares de la misma área es excelente.
Podrás realizar cualquier tipo de diseños o proyectos que tengas en mente, practicamente no tiene limitaciones para los proyectos, desde una simple pieza de maquinaria hasta un complejo rascacielos o conjuntos recidenciales, incluyendo parque de diverciones con sus estructuras.
Hola Oscar
Podrás llevar el seguimiento completo desde la face inicial del proyecto hasta su culminación en físico. incluso podrías visitar tu proyecto es un render 3D desde y visualizar comoserá antes de que la construcción este lista, lo que podrías a ayudar a mejorar lo que haga falta o consideres necesario.
Donovan H. Cordova
Tenía un tiempo esperando los megacursos de ingeniería y ahora que están esto me parece increíble, este conocimiento es super sencillo de aprender.Admin
Nos tardamos un poco en publicarlos ya que se hacen distintas pruebas sobre la asimilación de conocimiento y desarrollo del curso, esto asegura que todo quede perfecto para la buena comprensión de nuestros alumnos.
Siempre estamos en desarrollo de nuevos conocimientos, lo más solicitados por nuestros alumnos.