
En esta primera clase gratuita podrás ver qué necesitas para crear tu primera app para iOS, y no sólo eso…sino que también aprenderás a hacerla!
Megacurso de iOS con Swift. Desarrolla cualquier tipo de app para iPhone, iPad, Apple TV y Apple Watch sin ninguna limitación usando Swift: juegos, apps profesionales, etc Domina el desarrollo para iOS con Swift de 0 a 100.
Megacurso de iOS con Swift. Con el gran auge de la tecnología de Apple (con productos como el iPhone, iPad, Apple TV y Apple Watch) la demanda de apps para estas plataformas ha crecido exponencialmente hasta convertirse en un conocimiento casi esencial para todos aquellos usuarios interesados en la tecnología.
A lo largo de este Megacurso se explican todas las técnicas de programación esenciales para poder realizar cualquier tipo de app: juegos, apps profesionales, de productividad, de música, etc Sea cual sea la idea de negocio que tengas en la cabeza, tras este curso podrás sacar partido del entero ecosistema de Apple y crear aplicaciones que funcionen a través de todas las plataformas, ya sean móvil (iPhone), tablet (iPad), televisión (Apple TV) o reloj inteligente (Apple Watch).
El Megacurso se ha preparado de un modo práctico y sencillo para que, a través de multitud de pequeños ejemplos y ejercicios (aunque sin olvidar la fundamental base teórica) te conviertas en un programador experto capacitado para enfrentarte a cualquier proyecto que te propongas.
Con este Megacurso de iOS con Swift dominarás todas las técnicas necesarias para convertirte en un experto en desarrollo iOS. El curso comienza 100% desde 0, por lo que no necesitas absolutamente ningún conocimiento previo. Apúntate, ve las clases, ve haciendo los ejercicios (todo el material se incluye también) y ¡hecho! Serás un Dios de iOS.
Prefeosor del Curso: Martín L.
Vuélvete un Maestro de la Programación: consigue este Megacurso en el Megapack "Dios de la Programación 490h", que incluye todos los cursos de Programación a un 35% de descuento que si adquiridos por separado:
Aquí tienes las clases gratuitas / demos para que puedas ver cómo es el producto de primera mano.
Las clases gratuitas son sencillamente las primeras 2-3 clases de cada curso, que hemos subido a YouTube para que puedan ser visualizadas gratis. No son clases reducidas ni especiales: son clases completas para que puedas comprobar realmente la dinámica de los Megacursos, con las que puedes comenzar tu aprendizaje desde 0 de iOS con Swift sin ningún costo.
NOTA: la calidad del curso final es mejor que la de las clases gratuitas debido a que nuestros servidores soportan archivos de mejor calidad que YouTube.
Elige e inscribete al megacurso que más te guste.
Recibe tus credenciales en el correo usado en el registro una vez verificado el pago.
Accede desde cualquier dispositivo al material en alta definición.
El método de pago más fácil y seguro en el mundo.
Paga en tu divisa 100% seguro con Visa o Mastercard.
¿No tienes tarjeta? Puedes pagar en efectivo en la oficina Western Union más cercana.
También puedes realizar el pago por transferencia a nuestra cuenta del banco HSBC.
En un mundo laboral donde los títulos y diplomas son tan importantes, dejar plasmado tu conocimiento de forma oficial en el curriculum vitae u hoja de vida es una muy buena forma de enriquecerlo e incrementar tus posibilidades de éxito.
Por ello, puedes solicitar el diploma oficial en el que se acredite que has tomado tus Megacursos y que, por ente, has adquirido conocimientos de las diferentes disciplinas a un nivel medio-alto.
Añádelo como un extra en el botón rojo arriba de este texto.
Podrás descargarlos en PDF desde una página específica que se te aportará.
El diploma certifica que has tomado los Megacursos. Y al ser un diploma presencial, no es necesario que pases ninguna prueba y examen, pues demuestra que has tomado los Megacursos.
El diploma tiene validez internacional.
Con que lo añadas una vez, afecta a todos los cursos dentro del pack (en caso de que se compre megapack). No es necesario comprarlo varias veces. Se te dará un diploma individual para cada disciplina.
No, el diploma sólo puede pedirse añadiéndose como extra al pedido a la hora de apuntarse a los cursos. En el futuro no puede solicitarse.
La Asistencia Individual es una opción adicional para mejorar la experiencia de aprendizaje tratando directamente con el profesor tus dudas, sugerencias e inconvenientes manteniendo así una educación a distancia de calidad.
Añádelo como un extra en el botón rojo arriba de este texto.
Se te aportará un contacto para que puedas preguntar a nuestro equipo de profesores cualquier pregunta que necesites.
La Asistencia Individual no tiene ninguna limitación de tiempo ni de cantidad de preguntas. Podrías realizar 6 preguntas diarias día a día durante 6 años sin ningún problema si lo considerases necesario.
El máximo tiempo que tienen los docentes para responder a tus dudas es de 24h, aunque generalmente suelen tardar mucho menos (es habitual tener respuesta a las 1-2 horas de haber realizado la consulta).
Con que lo añadas una vez, afecta a todos los cursos dentro del pack (en caso de que se compre megapack). No es necesario comprarlo varias veces. Se te responderán a dudas sobre cualquier curso que hayas comprado.
No, la Asistencia Individual sólo puede pedirse añadiéndose como extra al pedido a la hora de apuntarse a los cursos. En el futuro no puede solicitarse.
Para poder seguir este producto necesitas las siguientes cosas (en caso de software puedes conseguirlos por tu cuenta):
Si necesitas tener toda la información de éste producto en un documento para imprimirla o estudiarla con más atención, puedes descargar el PDF de este producto en el botón de arriba.
Puedes enviar un email con toda la información de este producto a quien quieras (amigo, compañero, jefe o incluso a ti mismo) para que reciba un email explicando qué es este producto y lo que contiene.
También puedes descargarte el PDF informativo.
En caso de necesitar una cotización oficial (factura proforma, presupuesto) de éste producto, puedes utilizar el siguiente formulario, que enviará la cotización al email que elijas.
Acceso ilimitado a todos los cursos. +1800h de Megacursos Full HD de 0 a 100. Con Diploma Oficial y Asistencia 24h.
Ver planesContenido del Megacurso
90h de videoclases online
En esta primera clase gratuita podrás ver qué necesitas para crear tu primera app para iOS, y no sólo eso…sino que también aprenderás a hacerla!
Aprende a crear una aplicación que nos muestre la previsión del tiempo, y añadirla como extensión para poder acceder a la información de forma rápida desde cualquier parte del sistema.
¿Qué es el SDK de iOS, qué podemos hacer con él y por qué es tan importante a la hora de desarrollar nuestras apps?
Descubre la interfaz del IDE de desarrollo para todas las plataformas Apple: Xcode. Es importante familiarizarse con él, ya que dedicaremos más del 90% del tiempo de desarrollo de nuestras apps dentro de él.
Potente herramienta integrada en Xcode que nos permite probar pequeñas porciones de código o nuevas tecnologías que aún no hemos añadido en nuestro proyecto, sin necesidad de crear un nuevo proyecto. Abre un Playground y ¡a escribir código!
Primera aproximación al nuevo lenguaje de programación de Apple, el cual utilizaremos en todas las clases de nuestros Megacursos relacionados con plataformas Apple. Variables, constantes, tipos de datos, operadores, arras y diccionarios.
Seguimos adentrándonos en Swift. En esta clase hablamos de estructuras de control de flujo y bucles de repetición, así como de las condiciones de comparación.
La última clase de Swift, la dedicamos a las funciones, las clases y lo que Apple denomina “Optionals”.
Gracias a los Storyboards, crear las interfaces de nuestras aplicaciones es realmente sencillo. Un entorno visual, dentro de Xcode, con todo lo necesario para crear la parte gráfica de la app.
Para poder manipular los elementos de nuestra interfaz mediante código, necesitamos enlazarlos mediante IBOutlets y IBActions. Además, aprenderás dónde se encuentra ya ayuda y documentación de Xcode, y cómo utilizarla.
La idea principal tras MVC (Modelo-Vista-Controlador) es separar nuestra app en tres partes: los datos que mostramos, la parte visual, y en controlador que relaciona cómo se muestran los datos en la interfaz. Es el modelo en el que se basan las aplicaciones para iOS y el que debemos aplicar, por lo que es importante comprender bien cómo funciona.
Esta clase es una introducción a Auto Layout, un sistema basado en constraints que nos proporciona Apple, para que nuestra interfaz y los datos que mostramos en ella, sin importar el dispositivo o la orientación desde la que se visualice.
Si ya tienes experiencia en el desarrollo de Software, no hace falta que te expliquemos la importancia de la depuración del código. Si no, en esta clase verás que cuando no sabemos dónde está un error, o por qué no funciona esto o aquello, conocer cómo funciona el debugger de Xcode, puede salvarnos la vida.
El controlador de vistas de nuestras aplicaciones iOS más importante. Hay que conocer cómo funciona, qué clases debemos modificar para controlar los datos que mostramos en nuestra app dentro de la parte visual…y mucho más. Importante conocerlos bien, ya que los utilizaremos una y otra vez en nuestras apps.
Sin duda, uno de los tipos de aplicaciones más habituales son las basadas en tablas. Pocas apps en iOS no utilizan en alguna sección listado de elementos. Por ello, el elemento UITableView es de vital importancia.
iOS nos proporciona una visualización por defecto de las celdas de una tabla. Pero serán pocas las ocasiones en las que queramos utilizarla, ya que sí queremos que nuestra app tenga una personalidad propia, tendremos la necesidad de personalizar su apariencia al máximo. En esta clase aprenderás a personalizar las celdas de tus tablas gracias a Prototipo Cell.
Llegados a este punto, sólo hemos aprendido a mostrar datos en las celdas de nuestra tabla, por lo que ha llegado el momento de detectar las selecciones sobre una celda determinada, para poder llevar a cabo alguna acción cuando esto ocurra.
Si quieres brindar a los usuarios de tu app la posibilidad de que eliminen algunas filas de la tabla en la que se muestran los datos, no te pierdas esta clase.
¿Qué es un Navigation Controller? Al igual que las tablas, son otro componente de UI muy habitual en iOS. Nos proporciona una interfaz para navegar por nuestro contenido de forma jerárquica. Normalmente se suelen combinar con UITableView.
Swift, al igual que Objective-C, es un lenguaje de “Programación Orientado a Objetos”. Esto es una forma de construir software muy habitual, componiendo las distintas partes de nuestra aplicación mediante objetos. En otras palabras, el código que escribimos en nuestra app en determinadas maneras, trata con objetos de ciertos tipos. Y esas maneras y esos tipos es lo que vamos a explicar en esta clase.
En esta clase vamos a mejorar la interfaz de la vista detalla de la app que estamos construyendo, así como su navegación. Por tanto nos vamos a basar en la parte másvisual de la aplicación.
Sin duda una de las características más útiles del SDK de iOS. Especialmente cuando queremos mostrar datos de forma dinámica en una tabla, ya que nos permite que el tamaño de la fila se calcule de forma dinámica en función del contenido que tiene que mostrar.
En iOS, crear animaciones impactantes y sofisticadas no requiere escribir grandes cantidades de código, apenas la implementación de un único método de la clase UIView. Este método tiene diferentes variaciones, las cuales estudiamos en esta clase.
El framework Mapkit proporciona a los desarrolladores las APIs necesarias para mostrar mapas en nuestras aplicaciones, así como navegar por ellos o añadir anotaciones.
Integramos el acceso a nuestra cámara de fotos y carrete de fotografías de nuestro iPhone o iPad, de tal forma que podamos añadir imágenes de forma dinámica a nuestra aplicación.
En muchas ocasiones, puede que necesitemos almacenar datos de forma permanente dentro de nuestra app. Gracias a CoreData, podemos hacerlo sin recurrir a soluciones de terceros.
Las barras de búsqueda son una característica fundamental para muchas aplicaciones, sobre todo cuando almacenamos gran cantidad de datos y queremos facilitar el acceso a la información a nuestros usuarios. Para ello tenemos la SearchBar de iOS.
Si quieres hacer un recorrido visual de ayuda la primera vez que se ejecuta tu app o necesitas mostrar la información en formato de página (tipo libro), UIPageViewController es lo que estás buscando.
La Tab bar es esa fila que se encuentra permanentemente visible en la parte inferior de nuestra pantalla, desde la cual podemos acceder a diferentes opciones de la aplicación, en forma de menú.
Hay muchas ocasiones en las que necesitamos mostrar contenido web en nuestras apps, así como enviar emails desde dentro de la misma. Esto es realmente sencillo gracias a UIWebView y MailComposer.
¿Quieres almacenar o recibir datos desde “la nube”? Gracias a CloudKit podrás acceder a iCloud la “nube” de Apple, por lo que ya no hace falta recurrir a soluciones de terceros.
Seguimos explorando CloudKit, llegando a un nivel más avanzado.
Si quieres poner tu app a la venta en el App Store de diferentes países, está claro que debes “localizar” tu app, para servirla en diferentes idiomas. Tanto los textos, como las imágenes así como otros elementos que quieras cambiar en función de las costumbres o cultura de cada país.
El simulador que viene integrado está muy bien, de hecho es uno de los mejores simuladores que podemos encontrarnos a la hora de desarrollar aplicaciones. Por tanto, para el 90% de los casos nos servirá. Pero tiene ciertas limitaciones como el acceso a cámara o acelerómetro. Además, el rendimiento no va a ser igual que en un dispositivo físico real. Así que siempre se recomienda probar las aplicaciones en el mayor número de dispositivos reales diferentes posible.
Iconos, pantallas de inicio, imágenes, vídeos de demostración…hay varios archivos que hay que tener listos antes de subir la app al App Store. Conoce cuáles son y las diferentes resoluciones en las que deben estar para que puedas tener todo preparado para tu salto al Store.
Si queremos cerrar el círculo perfecto de creación de una app, habremos realizado pruebas en nuestros dispositivos para asegurarnos del buen funcionamiento de la misma. Sin embargo, siempre es buena idea, realizar un programa de pruebas beta entre otros usuarios, para poder afinar al máximo la calidad de nuestra app. Para ello, Apple nos proporciona TestFlight, integrado dentro de iTunes Connect.
Has creado la app de tus sueños, le has dedicado un montón de horas, has realizado un programa de pruebas y ya está todo listo. Es hora de subir tu app al App Store y que la gente empiece a disfrutar de ella!
Dentro de un Playground, creamos un bucle sencillo para imprimir por pantalla un mensaje determinado según los resultados de las operaciones que pongamos como condición.
Playground en el que creamos una función que determine de forma automática si un número es divisible por otro.
Proyecto en Xcode. Creamos una app con una serie de deportes en forma de lista, con su correspondiente información a través de una barra de navegación.
Aprende a animar una serie de elementos dentro de la vista de tu aplicación, en este caso los iconos para compartir en redes sociales, así como el sistema de puntuación por parte del usuario.
Ampliamos nuestra app “RestaurantList” para añadir nuestras propias imágenes a a hora de guardar un nuevo restaurante.
En esta clase aprenderás a añadir un listado de videos de Youtube en tu aplicación, así como reproducirlos dentro de la misma.
Una de las cosas que nos permite crear iOS, son teclados personalizados, para sustituir al que viene con el sistema. Aprende a crear tu propio teclado personalizado.
No siempre tenemos que utilizar los elementos propios del sistema, también podemos crear los nuestros propios. En esta clase proyecto creamos una menú que desliza de arriba hacia abajo.
¿Quieres hacer videojuegos para iOS y no conoces SpriteKit? Te contamos qué es y cómo puede ayudarte a crear juegos para iPhone y iPad de la forma más fácil. Además, te demostramos cómo crear tu primer juego para iOS y te enseñamos los diferentes proyectos que aprenderás a hacer durante el curso.
Crear juegos para iPhone, iPad y Apple TV es más fácil que nunca, gracias a SpriteKit, el framework que proporciona Apple para que podamos desarrollar juegos increíbles en 2D.
Como el propio nombre del framework lo indica, los Sprites son la base de todo juego en SpriteKit. Aprende qué son, cómo crearlos y cómo se comportan.
Haz que un elemento de tu juego se mueva siguiendo los toques del jugador en la pantalla.
Es importante saber cómo funcionan las cosas y aprender la forma tradicional de hacerlas, pero no dejes de aprovechar las increíbles facilidades y posibilidades que nos aportan las acciones en SpriteKit.
Lo normal es que nuestros juegos tengan un menú principal, una pantalla de “Game Over”…y varios niveles.Para ello vamos a aprender a crear nuevas escenas y mostrarlas en pantalla mediante transiciones.
En esta clase, aprenderás a hacer que tu juego sea capaz de desplazarse de de izquierda a derecha, dando sensación de continuidad y movimiento.
Aquí vamos a ver cómo añadir texto en la pantalla de nuestro juego, para cosas tan útiles cómo mostrar el número de vidas disponibles o la puntuación que lleva el jugador.
Hasta ahora hemos creado todas las escenas de juego mediante código, así que ya es hora de que aprendamos a utilizar el Editor de Escenas que nos proporciona Xcode, donde configuraremos todo el primer nivel de un nuevo juego.
En esta clase, aprenderás los conceptos básicos para simular leyes físicas dentro de tus juegos. Además, también aprenderás a prototipar juegos dentro de un Playground de Xcode.
Seguimos adentrándonos en el mundo de la física en SpriteKit. Verás cómo detectar colisiones basadas en física y como crear clases personalizadas para tus nodos de SpriteKit. Aplicamos lo aprendido en la primera clase de física a nuestro juego MonsterSleep.
Última clase dedicada a la física en SpriteKit, en la que aprendemos conceptos más avanzados si cabe como: uniones entre elementos, notificaciones…etc. Llevamos nuestro juego a un nuevo nivel.
Creamos un juego que nos sirve como repaso sobre todo lo visto en el curso. Utilizamos sprites, fondos deslizantes, acciones, escenas, labels, física…Un ejemplo perfecto para poner en práctica muchos de los conceptos aprendidos.
Segad aparte del juego en la que aprendemos a utilizar el acelerómetro para variar el comportamiento de nuestro juego así como a añadir un sistema de puntuaciones, registrar en el terminal la puntuación máxima conseguida y también añadir un efecto “parallax” con los distintos fondos que componen nuestra escena.
Introducción a tvOS, qué es y sus similitudes con iOS. Aprende a crear tu primera app para Apple TV de la forma tradicional.
Vamos a crear un sencillo “juego” de preguntas y respuestas para nuestro Apple TV!
Apple se adentra en nuestras televisiones con tvOS. Aquí te lo presentamos.
En esta clase introducimos los diferentes tipos de arquitectura que pueden tener las aplicaciones para Apple TV en tvOS.
Empezamos con el nuevo tipo de apps que puedes crear para el Apple TV: las aplicaciones basadas en TVML.
Aprende a utilizar las diferentes plantillas TVML que Apple pone a disposición de los desarrolladores.
Sigue adentrándote en el apasionante mundo de las apps basadas en TVML, mediante nuevas interfaces y plantillas más complejas.
¿Te suena JavaScript? Puedes utilizarlo para manejar el comportamiento de tu app y manipular el DOM del TVML.
¿Tienes experiencia en el desarrollo de apps para iOS? No todo es TVML, en tvOS también puedes crear aplicaciones utilizando las librerías nativas en Swift.
En esta clase, mostramos los controles básicos con los que los usuarios pueden interactuar dentro de tu aplicación.
Los Stack Views son el “esqueleto” de la estructura de tu app, por lo que te interesa aprender bien cómo se comportan.
Aprende a mostrar listados de elementos con un aspecto visual inmejorable, gracias a los Collection Views.
¿Tu app cuenta con varias pantallas diferentes? Mira las diferentes opciones que tienes para pasar de una a otra.
Puesto que tvOS es un sistema orientado a televisiones, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones a la hora de ponernos a diseñar nuestras aplicaciones para la plataforma.
En esta primera clase de tipo proyecto, partimos de nuestra app megacursosTV para añadirle la funcionalidad de puntuaciones por parte del usuario mediante el uso de un nuevo template de TVML: ratingTemplate.
Una de las características principales de tvOS son las imágenes formadas por diferentes capas, así como los efectos que el propio sistema les aplica. En esta clase aprenderemos a crearlas, mientras diseñamos el icono de una aplicación, y juntamos las capas mediante la utilidad Parallax Previewer.
En este clase, vamos a crear un proyecto de una aplicación que nos mostrará la predicción meteorológica actual, para que podamos estar al tanto de la misma desde nuestra televisión.
Aprende a utilizar UITableView, de la misma forma que en iOS, en tus apps tvOS para Apple TV.
En esta primera clase, verás como crear tu primera app para Apple Watch, mediante un sencillo juego que genera un número aleatorio, el cual tienes que adivinar!
En este caso creamos una nueva app, la cual nos muestra la hora en diferentes zonas horarias, a medida que vamos deslizando la pantalla de nuestro Apple Watch.
Descubre watchOS, la plataforma para desarrollo de aplicaciones para el smartwatch de Apple.
En esta clase explicamos todo lo que necesitas saber sobre WatchKit, el framework con el que desarrollarás tus aplicaciones nativas para Apple Watch, así como la arquitectura, un tanto especial de las mismas.
Antes de crear la interfaz de usuario de una aplicación para watchOS, debes conocer los diferentes elementos de interfaz que puedes incluir dentro de Xcode.
Si quieres incluir un selector, y manejarlo mediante la corona digital del Apple Watch, la única forma de hacerlo es mediante el objeto WKInterfacePicker.
Debido a lo peculiar de la interfaz de watchOS, no tenemos que lidiar con AutoLayout ni otras metodologías para colocar nuestros elementos en la interfaz, por lo que en esta clase aprenderás que es una tarea bastante sencilla.
Aquí aprenderás sobre los distintos modos de navegación disponibles en watchOS, así como a combinarlos entre sí.
En watchOS existen los menús conceptuales, y es importante conocer cómo crearlos y cómo responder a la interacción del usuario con ellos.
La forma de animar las interfaces en watchOS es muy similar a la de UIView en iOS. Veremos los dos métodos disponibles: animación de una secuencia de imágenes y la API de animación específica.
Característica particular de watchOS. Es una vista especial de nuestra app, una forma más ligera, de sólo lectura, en la cual consultar información relevante de nuestra app de forma rápida y muy accesible.
Sin duda uno de los usos principales que se le da al Apple Watch es el de centro de notificaciones. Hay distintos tipos de notificaciones en watchOS, y en esta clase te los mostramos todos.
Las complicaciones son pequeños elementos que aparecen en el watch face del usuario, para proporcionarle un acceso rápido a datos relevantes de la aplicación que las soportan.
Time Travel permite al usuario conocer el estado de una complication en un momento determinado, a medida que avanza o retrocede en el tiempo girando la Digital Crown de su Apple Watch.
En muchas ocasiones, será fundamental compartir información entre nuestras apps en watchOS y su correspondiente en iOS, para mantenerla actualizada en todo momento y podamos consultarla y manipularla indistintamente, desde donde nos resulte más cómodo.
Como desarrolladores, tenemos acceso a la reproducción de audio y video, así como a la grabación de audio, accediendo tanto al altavoz como al micrófono del Apple Watch.
Las tableView son uno de los elementos de interfaz más elementales de iOS, y también se pueden implementar en watchOS de forma muy sencilla. En esta clase proyecto, vamos a crear una aplicación basada en tabla, cuyas celdas podremos seleccionar para pasar a una vista de detalle.
Seguimos con las tablas, personalizamos la interfaz de las filas, añadiendo una vista de detalle, pero en este caso obtenemos los datos de un JSON e introducimos animaciones en nuestra app.
¡Muchas gracias!
¡Muchas gracias!
¡Gracias por preferirnos!
¡Hola! No, no necesitarás de ningún conocimiento previo (es un curso desde 0 hasta convertirte en un usuario experto).
No, solo deberás disponer de Xcode 9 en adelante y un computador con como mínimo 2GB de RAM, 1.8 Ghz de procesador. ;)
Si, con este Megacurso podrás sacar partido del entero ecosistema de Apple y crear aplicaciones que funcionen a través de todas las plataformas, ya sean móvil (iPhone), tablet (iPad), televisión (Apple TV) o reloj inteligente (Apple Watch).
El pago debe realizarse de forma única, ya que usted podrá disfrutar de los cursos de forma permanente.
El tiempo lo define usted, ya que podrá visualizarlos de forma permanente ;)
Día a día trabajamos para incrementar nuestros cursos. Próximamente tendremos muchas sorpresas =)
Buenas, si claro estamos trabajando en ello para seguir incorporando nuevos cursos, y puedan disfrutar de los mismo.
Si tiene alguna duda puede escribir nuevamente. Saludos...
Muchas gracias por preferirnos.
No, usted podrá aprender de 0 a 100 con este gran curso sin problemas ;)
¡Hola! tenemos varios métodos de pago para que puedas adquirir de la manera más sencilla el Megacurso de su elección. Le anexo el link para que observe la información de forma completa: https://megacursos.com/contentpage/pago
No, no es necesario saber un idiomas en especifico, ya que nuestros cursos son totalmente en español.
Si, los cursos se pueden ver solamente de forma virtual, la ventaja de esto es que lo puedes ver en cualquier parte del mundo con conexion a internet en cualquier dispositivo.
¡¡Muchas gracias!!
No, solamente se pueden ver virtuales con conexión a internet.
Nos alegramos de que los cursos le sean útiles.
Excelente!!! Nos alegra que le haya gustado.
¡Cómo nos alegramos de escuchar eso! Saludos
Nuestras clases son totalmente vía web, así que su hijo podrá disfrutar de ellas desde la cómodidad de su hogar las veces que sean necesarias, ya que son pre-grabadas, es decir, en forma de tutoriales.Los megacursos están preparados para enseñarle desde 0 y de manera ordenada lo que le guste, y guiarle paso a paso para que alcance un nivel alto de aprendizaje. Simplemente deberá apuntarlo al Megacurso que más le guste, síguelo clase por clase y, cuando llegue a la última, será un profesional. Así de fácil: no necesitará ningún material más.
No encanta que este muy complacido con nuestro curso, Saludos
Nos encanta que este muy emocionado en comenzar con nuestro curso, Saludos
Nos encanta que este muy complacido con nuestro curso, Saludos
Gracias, nos encanta que este muy complacido con nuestro curso, Saludos
Si adquiere la licencia infinita, el curso ya pasaría a ser suyo de por vida , es decir no tiene límite de tiempo. Podrá realizarlo cuando guste en el momento que guste.
Si claro que sí, los cursos pueden verlo apartir de los 12 años de edad. Esperemos que le guste mucho! Saludos
Los cursos los puede hacer cualquier persona mayor a 12 años ... Saludos
Excelente, nos encanta que este muy complacido con nuestro curso y nos sugieras con tus familiares y amistades, Saludos
Buenas, si genera el costo adicional por ser un extra.
No es obligatorio adquirir el diploma, solamente es algo extra por si desea tener un comprobante de que ha culminado el curso completamente
Excelente!!! Nos alegra que le haya gustado.
Tenemos disponible las dos primeras clases de manera gratuita para que usted pueda ver las calidad de nuestros cursos, luego si debe adquirir una suscripcion o en su defecto la licencia infinita Saludos
1. Debe registrarse en nuestra pagina Web. 2. Ingresar con su usuario y contraseña 3. Al ingresar en la parte inferior seleccionar la pestaña “YO” 4. En la pestaña “YO” en la parte superior derecha va encontrar 3 puntos “…” 5. Al dar Click en los 3 puntos de la parte superior se va desplegar un menú de opciones y va seleccionar “Clases gratis de YouTube” 6. Descargar archivos.
Lo invitamos a pertenecer desde ya a la Gran Familia de Megacursos y nutrirse de excelentes cursos Saludos
Coloca, en la parte superior de la página se puede visualizar la opción para agregar el país de dónde desea pagar, luego de eso puede comprobar que el curso estará en la moneda que escogió
Excelente. Te invitamos a continuar conociendo más de nuestros cursos.
Excelente Bienvenido.
Gracias por preferirnos.
Hola buen dia. No, usted podrá aprender de 0 a 100 con este gran curso sin problemas ;)
Que bien nos alegra bastante que le haya gustado, Saludos
Si, es un extra del curso
No, no debe tener ningun conocimiento previo, empieza desde cero
No, no hay ningun problema, los cursos puede enviarselo
Adquiendo el curso podra ser un experto, Saludos
Si, puede ver los cursos, nuestra plataforma es totalmente gratis, Saludos
Muchas gracias por preferirnos, Saludos
Gracias por preferirnos, espero siga disfrutando del curso, Saludos
Perfecto! Nos ha encantado que este disfrutando del curso, Saludos
manuel correa
el diploma que dan por este curso es valido internacionalmente? me interesa hacerloAdmin
Los Diplomas Oficiales de Megacursos.com tienen validez internacional, demostrando tus conocimientos allá donde vayas. No importa si estás en España, Latinoamérica o cualquier otra parte del mundo: los Megacursos estarán contigo. ;)